revisión, consultoria, asesoría

derecho administrativo
El derecho administrativo Colombia, al igual que para otros países, se refiere a las normas jurídicas que regulan la organización de la actividad de la administración pública.
El derecho administrativo es una de las ramas del derecho que se concentra en el análisis, organización y clasificación de las diferentes normativas relacionadas con todos los organismos y entidades que forman parte del Estado.
La administración pública representa una entidad muy extensa y compleja que está dotada por la ley de personalidad jurídica. Razón por la cual constituye un sujeto de derecho que interviene en relaciones jurídicas de distinta naturaleza y contenido.
Con los cambios y el complejo entramado social y político, surgen numerosas instituciones administrativas para cubrir las demandas sociales.
En la actualidad el derecho administrativo ejerce su legalidad y control sobre instituciones de la administración pública en distintos sectores. Tales como salud, educación, seguridad social, sociedad civil, instituciones, fundaciones, empresas públicas, secretarías y ministerios. Justamente en estos espacios el derecho administrativo ejerce control jurídico, para determinar funciones, responsabilidades, limitaciones, capacidades.
El derecho administrativo Colombia, es netamente de origen francés. El control de la administración pública, se realiza bajo legislaciones como el Código Contencioso Administrativo. Al igual que la Ley de Contratación Estatal, y el régimen de los servidores.
Asimismo, estos controles se materializan bajo el Consejo de Estado como máxima instancia. El cual está constituido por jueces especializados con potestad en controversias administrativas.
Sin embargo, el derecho administrativo Colombia, ha venido incorporando instituciones jurídicas que ejercen sus potestades según los principios del sistema anglosajón.Tales como tribunales de arbitramiento, según la Ley 446 de 1998 bajo decreto 1818. Allí se dispusieron mecanismos alternativos de solución de conflictos. Por lo que las controversias contencioso administrativas pueden ser conocidas por particulares revestidos temporalmente de funciones judiciales.